esenpt

Reunión FOLATUR - PERU 

De izquierda a derecha: Antonio Azevedo, presidente de la ABAV-Brasil: Fabricio Di Giambattista, presidente de AAAVYT, de Argentina; Paula Cortés Calle, presidente de ANATO-Colombia; Guillerno Correa, presidente ACHET-Chile; María Angélica de Hollanda, presidente de ASATUR –Paraguay; Publio Santander, presidente de APAVIT- Perú; y Lorena Arriagada, Secretaria General de ACHET

    

 

Con la participación de los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de Agentes de Viajes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú  se celebró una nueva reunión del FOLATUR (Foro Latinoamericano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo) en la que se trataron, entre otros temas la problemática regional del transporte aéreo, la relación con la IATA y se dio forma a lo que será el estatuto de la entidad, que tendrá sede social en Paraguay.

Respecto de la conformación del nuevo estatuto social, Fabricio Di Giambattista comentó que: “El proyecto original presentado tendrá algunas modificaciones con la intención de ser lo más dinámico y flexible posible. Cada Presidente de las Asociaciones que conforman el Foro será el representante ante el mismo, pudiendo designar quien lo reemplace en caso de no poder asistir a las reuniones que se convoquen. Lo importante es poder dar continuidad a los temas que se planteen y generar un nexo de contención y apoyo recíproco contemplando los problemas comunes de las distintas Asociaciones y las cuestiones puntuales que sean planteadas por el representante de cada país”

Por otra parte, respecto del Plan de Acción a seguir, se plantearon entre las prioridades: la creación de un Observatorio Regional y la unificación de un dominio regional que identifique a las agencias de viajes. “Propusimos crear un observatorio regional que nos permita analizar el comportamiento de los mercados y datos que resulten de relevancia para la actividad; creemos que contar con este tipo de información es clave al momento de coordinar acciones conjuntas” sostuvo Fabricio Di Giambattista.

Se tomó, además, el compromiso de trabajar en la unificación de criterios y comparar legislaciones no sólo de carácter gubernamental sino también relacionadas a defensa del consumidor en cada país, compañías aéreas, comisiones, etc.  

Capacitación AAAVyT  

A través de su Plan de Capacitación y en marco del Convenio firmado con AAETAV y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTESS), la AAAVYT brindará una serie de capacitaciones en sus distintas Regionales.

 

Turismo Activo

Introducción a las travesías en ambientes naturales

Liderazgo y gestión de riesgos en ambientes naturales

Socorrismo en ambientes rurales y agrestes

Búsqueda y rescate en ambientes rurales, naturales y agrestes

 

Gestión Empresarial

Diseño y cotización de paquetes turísticos

Herramientas de administración para turismo

Impuestos en turismo

Marketing Digital en Turismo 

 

AAAVyT LA RIOJA

1º Operativo de Control 

El día viernes 28 de marzo se realizaron en el Puesto caminero del Acceso Norte de nuestra Ciudad Capital inspecciones por presunta infracción de la ley Nacional de Agencias de Viajes Nº18.829.

El operativo consistió en un trabajo conjunto entre la Secretaria de Turismo, la Subsecretaria de Transporte de la Provincia y la AAAVYT  (Asociación Argentina de Agencias de Viajes de la Pcia.). En el mismo se efectúo un control donde se verificaba si los omnibus que se dirigían con destino a la Virgen de los Tres Cerritos en la Ciudad de Salta, eran organizados a través de una agencia de viajes; de no ser así se procedía a realizar un acta de infracción, debido al  incumplimiento del artículo 1, inc. a, b, c y d de la Ley antes mencionada

El Art.1 de la Ley 18.829 dispone, “Quedan sujetas a las disposiciones de esta Ley todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen, en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma permanente, transitoria o accidental, algunas de las siguientes actividades:

a) La intermediación en la reserva o locación de servicios en cualquier medio de transporte en el país o en el extranjero;

b) La intermediación en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero;

c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares, con o sin inclusión de todos los servicios propios de los denominados viajes "a forfait", en el país o en el extranjero;

d) La recepción o asistencia de turistas durante sus viajes y su permanencia en el país, la prestación a los mismos de los servicios de guías turísticos y el despacho de sus equipajes.

Se les notificó a cada Coordinador de los viajes que deben realizar todas estas actividades a través de una Agencia de Viajes habilitada.

Cabe destacar que se continuara realizando estos operativos durante el mes de abril, sumándose a la iniciativa otras áreas provinciales y Nacionales, como la Comisión Nacional de Regulación de transporte (CNRT),Rentas de la Pcia. y AFIP.